jueves, 18 de junio de 2015

No lo hagas

Inicio

La sala estaba vacía, estaba solo, completamente solo, el break era de veinte minutos, el reloj marcaba las cinco de la tarde, la luz artificial cegaba mis ojos, me puse la capucha y apoyé la cabeza en la mochila, cerré los ojos, tal vez conseguiría dormir, fue imposible. Nunca había estado tan pensativo, en las nubes como solía decirme mi vieja. Salí de la sala y prendí un cigarro, mis manos estaban congeladas, caminé por todo el campus, el aburrimiento no me lo quitaba nadie, miré el reloj, era la hora de volver.

Volví a la sala y tomé asiento, estaban todos, el profesor comenzó la clase, llené mi cuaderno con dibujos que no tenían algún sentido. La clase terminó y fui al metro San Joaquín, fumándome otro cigarro lucky strike.

Desarrollo

Cargué la bip y subí la escalera a la dirección Plaza de Maipú, me senté en el suelo, esperando a que llegara el metro, escuchando los grandes éxitos de Silvio Rodríguez. Me di cuenta que mis zapatillas estaban sucias, levanté la mirada y quedé extasiado al ver una niña de uniforme. Lo que más me llamó de su fisonomía fueron sus ojos azules, sus labios eran de un rojo carmesí, no era alta, la verdad es que era muy pequeña, su piel era de un delicado color blanco, realmente era hermosa.

Me sorprendía que viajara sola, porque no demostraba superar los trece años de edad. Desde ese momento comencé a encontrarme con ella cada día y a la misma hora, a las ocho en punto. Nunca me atreví a preguntarle su nombre, lamentablemente yo tenía el doble de su edad. Llámenme loco o enfermo, no me importa, estoy enamorado de ella. Lo que más quiero es conocerla.

El día lunes llegué a la estación más tarde de lo habitual, porque me había quedado estudiando para una prueba, el reloj marcaba las diez. Me invadió una enorme tristeza, pues no la vería, me senté en el suelo como de costumbre, miraba mi entorno, la misma gente desagradable de siempre, que anda por la vida apurada y enojada. Alguien tocó mi hombro, era ella, me preguntó por la hora y amablemente se la dije. Aproveché la situación para sacarle conversación, al igual que sonrisas. 

La conversación habrá durado unos cinco minutos, de ahí llegó el metro y nos fuimos juntos. Las cosas graciosas que le decía consiguieron el arrebol de sus mejillas. Se bajó en la estación Quinta Normal, me miró y sonrió. Ella posee una sonrisa que me encandila. Seguí el recorrido pensando en todo lo que habíamos hablado y era inevitable que sonriera.

Ya en mi departamento, me preparé un café, mañana tendría prueba de cálculo y tenía que repasar, sin embargo me resultaba difícil concentrarme, pues tenía el rostro de ella grabado en mi mente. Tomé las guías, mis apuntes y fui al escritorio, en donde no supe nada más hasta el día siguiente.

Clímax

Pasaban los días y mi cercanía hacia ella crecía, mi corazón se aceleraba con solo estar a su lado. El amor que sentía aumentaba cada vez más, no aguantaba su indiferencia y decidí expresarle mis sentimientos. Llegué a la estación temprano estaba muy nervioso, mis manos sudaban, deseaba tener un cigarro, ya que fumar me calmaba, pero antes de pasar por el torniquete quedé perplejo con lo que presencié, ahí estaba ella abrazada de un niño, él no dudo en besarla. Me invadió un dolor en el pecho, sentí como mi corazón se destrozaba de a poco, voltee y salí de la estación, afuera compré una cajetilla de cigarros y me senté afuera de la Universidad Católica. Me llamaba la atención el follaje de los árboles y arbustos. El reloj marcaba las diez de la noche, nunca antes había fumado tanto en mi vida. El cigarro mi único fiel amigo.

La vislumbre que provenía a lo lejos me hizo ponerme de pie, fui a la estación, ella ya no estaba. Decidí ir a mi departamento, abordé el metro, el recorrido fue más largo, el vagón venía repleto, en cada estación se demoraba más de lo normal, la gente peleaba por tener un lugar, se empujaban, mientras yo los contemplaba. Llegué a mi hogar, la habitación estaba en penumbra, me recosté en mi cama mirando el techo, recordaba todo lo que había sucedido, cerré mis ojos y de ellos se desprendieron frías lágrimas.

Desenlace

Me levanté para irme a la universidad, me miré en el espejo, mi rostro lucia demacrado, algo en mí había muerto, me sentía vacío y sin ganas de nada, aun así fui a clases, no comprendí nada de las palabras que salían de la boca del profesor, fue una clase tediosa, se me cerraban los ojos, así que me recosté en mi mochila y me dormí profundamente. Desperté precipitado por unas voces, eran mis compañeros, estaban preocupados porque me habían visto muy cabizbajo, me invitaron a tomar, los ignoré, agarré mi mochila y salí rápido de la sala. Miré mi reloj, faltaban unos minutos para las ocho, me apresuré para ir a la estación, pasé por el torniquete, subí la escalera, esperé que se acercara el metro y salté a las vías.

Vocabulario 

Vislumbre: Reflejo de la luz, o tenue resplandor, por la distancia de ella.
Follaje: Conjunto de hojas y ramas de árboles y plantas.
Extasiado: Embelesado, asombrado, fuera de sí.
Encandila: Despertar o excitar el sentimiento o deseo amoroso.
Penumbra: Sombra débil entre la luz y la oscuridad, que no deja percibir donde empieza la una o acaba la otra.
Arrebol: Color rojo especialmente en el rostro de la mujer.
Demacrado: Delgado o con mal aspecto por falta de nutrición o por desórdenes físicos o psíquicos.
Cabizbajo: Que tiene la cabeza inclinada hacia abajo por abatimiento, tristeza o cuidados graves.
Perplejo: Persona que siente confusión o asombro.
Fisonomía: Aspecto particular del rostro de una persona.

Adecuación

Este cuento va dirigido especialmente a los adolescentes y adultos, porque se trata de un amor imposible para los ojos de nuestra sociedad. Un joven universitario un día se enamora y enloquece de amor por una pequeña niña. Ambientada en Santiago, pues quiero que el lector logre identificarse y situarse en algunos lugares de nuestra ciudad, un viaje entre la realidad y ficción. Con el título ''No lo hagas'' busco la reflexión por parte del lector sobre el suicidio.



viernes, 12 de junio de 2015

Calle 13 - La Vuelta al Mundo

 No me regalen más libros porque no los leo
Lo que he aprendido es porque lo veo
Mientras más pasan los años
Me contradigo cuando pienso
El tiempo no me mueve yo me muevo con el tiempo

Soy, las ganas de vivir, las ganas de cruzar
Las ganas de conocer lo que hay después del mar
Yo espero que mi boca nunca se calle
También espero que las turbinas
De este avión nunca me fallen

No tengo todo calculado, ni mi vida resuelta
Sólo tengo una sonrisa y espero una de vuelta
Yo confío en el destino y en la marejada
Yo no creo en la iglesia pero creo en tu mirada

Tu eres el sol en mi cara cuando me levanta
Yo soy la vida que ya tengo,
Tu eres la vida que me falta
Así que agarra tu maleta, el bulto, los motetes
El equipaje, tu valija, la mochila con todos tus juguetes, y...

Dame la mano y vamos a darle la vuelta al mundo
Darle la vuelta al mundo
Darle la vuelta al mundo

La renta, el sueldo, el trabajo en la oficina
Lo cambié por las estrellas y por huertos de harina
Me escapé de la rutina, para pilotear mi viaje
Porque el cubo en el que vivía se convirtió en paisaje

Yo era un objeto esperando a ser ceniza
Un día decidí hacerle caso a la brisa
A irme resbalando detrás de tu camisa
No me convenció nadie, me convenció tu sonrisa

Y me fui tras de ti persiguiendo mi instinto
Si quieres cambio verdadero, pues camina distinto
Voy a escaparme hasta la constelación más cercana
La suerte es mi oxígeno, tus ojos son mi ventana

Quiero correr por siete lagos en un mismo día
Sentir encima de mis muslos el clima de tus nalgas frías
Llegar al tope de la sierra, abrazarme con las nubes,
Sumergirme bajo el agua y ver cómo las burbujas suben, y...

Dame la mano y vamos a darle la vuelta al mundo
Darle la vuelta al mundo
Darle la vuelta al mundo


Análisis de la canción

La canción ‘’Vuelta al mundo’’ de Calle 13 nos habla de cómo la rutina nos vuelve unos seres monótonos  que no  poseen la capacidad de soñar, pues cada día nos volvemos más robotizados, completamente sedentarios adaptados a una triste y apagada rutina laboral, en donde solo esperamos la llegada de nuestro fin que corresponde a la muerte.

Entrega el mensaje de que con la compañía de una persona encontraremos las ganas de vivir y así se podrá dar la vuelta al mundo. Así juntos lograran escapar de la realidad cotidiana que viven y exploraran el mundo entero. También debemos  perseguir nuestros sueños, luchar por alcanzarlos, romper los diferentes obstáculos que nos impiden realizarlos para que se conviertan en parte de nuestra realidad.

Cada vez que tengo la oportunidad de reproducirla no puedo evitar maravillarme con el inicio de esta canción, me encanta como comienza con los sonidos de un teclado, teléfono, ascensor, entre otros, corresponden a sonidos propios de una oficina, me parece algo muy creativo. La letra me parece muy hermosa y la melodía es muy armoniosa. Cuando estoy cansada de todo, necesito despejar mi mente y para encontrar una paz interior recurro a esta canción porque consigue quitarme el estrés que me provoca mi rutina, logra tranquilizarme con su relajante melodía y me da ánimos de seguir adelante con cualquier sueño que me proponga en el futuro. 


lunes, 18 de mayo de 2015

Entrevista

Andy Serrano Cea, nació el 16 de agosto del año 1980 y se destaca por ser una mujer comprometida a su profesión Secretaria de Subgerencia. Terminó su enseñanza media en el Instituto Comercial Francisco Ramírez en donde estudió contabilidad. Posteriormente continúo con su educación superior en el Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseux.

Sus metas para el futuro consisten en terminar la carrera de técnico financiero e ingeniería financiera. Actualmente tiene 34 años y se encuentra trabajando en la Compañía de seguros de Vida Consorcio.

Esta entrevista se centrara en la vida laboral de Andy porque ha sido una mujer dedicada completamente a su trabajo para darle lo mejor a su única hija Constanza. Además en esta área logra destacarse por el buen trato hacia sus clientes que es una capacidad que no tienen la mayoría de los trabajadores.

Personalmente yo la admiro porque ella es una mujer fuerte y luchadora que ha salido adelante con su hija sin el apoyo de un hombre. Siendo así ella el único sustento de la casa. Para mí es un ejemplo a seguir, puesto que ha sabido confrontar la variedad de pruebas difíciles que se le han presentado en la vida y nunca se dejó vencer por ellas.

1) ¿Por qué eligió esta profesión?
No la elegí, fue cosa del destino, estudiar contabilidad en la enseñanza media y después turismo me dio las herramientas necesarias para desarrollarme en el trabajo.

2) ¿Cuántos años lleva ejerciendo dicha profesión?
Cuatro años y seis meses como secretaria de subgerencia y antes de eso atención a clientes en empresas ligadas al seguro.

3) ¿Cuáles fueron sus primeras impresiones cuando comenzó a trabajar?
Me gusto tener contacto con otras personas de otro nivel educacional y la motivación por el sueldo.

4) ¿Tenías expectativas en lo relativo a este trabajo?, es decir, ¿Qué esperabas del trabajo?
No tenía muchas expectativas, pensé que iba a hacer algo más monótono.

5) ¿Se ha cumplido dichas expectativas?
Se han cumplido y me gusta harto, ha sido diferente a lo que pensaba para mejor.

6) ¿Qué es lo que más te gusta de su profesión?
El contacto con el cliente interno, y las otras áreas de la compañía. Como recursos humanos, marketing e informática.

7) ¿Qué es lo que más detesta de su profesión?
Nada me detesta y me gusta lo que realizo.

8) ¿Cuáles son los desafíos a los que te enfrentas en tu trabajo? 
Satisfacer las necesidades tanto del cliente interno y externos. Poder ayudarlos cuando se le presenta algún problema.

9) ¿Cuál ha sido tu mejor momento en el trabajo y por qué?
Cuando me gane una beca para poder estudiar gracias a mi buen desempeño.

10) ¿Cuál es la peor experiencia que has tenido trabajando?
No me ha tocado pasar por malas experiencias.

11) ¿Cuál es su labor dentro de su puesto de trabajo?
Coordinar reuniones, abastecer de materiales las oficinas, preocuparme del proceso del nuevo trabajador, que tenga sus anexos telefónicos, tarjetas y todo lo relacionado para su trabajo.

12) ¿Cuál es el problema más difícil de comunicación que haya tenido con sus colegas?
No he tenido ningún problema de comunicación siempre son fluidas.

13) ¿Cómo se maneja con el estrés?
Bien, trato de ser tolerante y empática, así de esa manera entender y poder ayudar a los demás.

14) ¿Qué cree que piensan las otras personas sobre la manera en que usted trabaja?
Que soy una profesional bastante amable (sonríe). 

15) ¿Qué desventajas encontrarías en el ejercicio de esta profesión?
No le veo desventajas.

Con esta entrevista Andy ha mostrado que es una mujer independiente y trabajadora. Ella se relaciona bien con sus pares en el trabajo. También que se conforma con lo que tiene  y se siente a gusto. Es una persona esforzada con una mirada positiva frente a la vida. Es tolerante y empática pensando en el bienestar de los demás

martes, 5 de mayo de 2015

Consejos para tener un buen día

¿Quieres conocer que podrías hacer diariamente para tener un buen día? Toma en cuenta los siguientes consejos.
  1. Al despertar duerme 5 minutos más. Esto no le hace daño a nadie, pero procura no quedarte dormido.
  2. Siempre desayuna con los mejores alimentos nutritivos que sean los indicados para empezar el día con energía.
  3. Se más sociable. Acércate a las personas que no conoces y salúdalas.
  4. Se amable con las personas da las gracias y sonríe.
  5. Ríe con todas tus fuerzas. Recuerda que tiene un efecto beneficioso para tu salud, las endorfinas liberadas nos vuelve personas más felices.
  6. Baila al ritmo de tu canción favorita y despreocúpate de  todo.
  7. Dile a esa persona especial que la quieres mucho.
  8. Por un día, no te enfades. Luces mal enfadado.
  9. Evita los pensamientos negativos. Estos son los responsables de tu mal humor.
  10. Nunca te frustres. Solo inténtalo de nuevo.
  11. Comparte con tu familia y amigos en cada momento.
  12. Organiza planes para el fin de semana con tus amigos. Es bueno recrearse con ingeniosos y divertidos planes.
  13. Proponte metas para el futuro. Esfuérzate y da lo mejor de ti para conseguirlas.
  14. Realiza ejercicio, practica lo que más te resulte cómodo. Esto te ayudara a estar de mejor humor.
  15. Cuando termine tu jornada da un paseo. Es la instancia perfecta para despejarse.
  16. Siempre organiza tus responsabilidades mediante un calendario y cumple con todas. No te gustaría terminar con estrés.
  17. Haz esa cosa que tanta pereza te provoca y elimínala de tus planes.
  18. Hagas lo que hagas hazlo bien y asegúrate que te haga feliz.
  19. Recuerda disfrutar al máximo cada día nuevo que te otorga la vida.
  20. No dejes que nada ni nadie te ponga de mal humor, recuerda que hoy es tu día.

Consejos para conseguir la mejor selfie

Una selfie o autorretrato consiste en posar ante la cámara, con el brazo lo más alejado posible y capturar la fotografía. A continuación se presentaran algunos consejos para conseguir la mejor selfie.
  1. Usa una cámara de buena calidad. La resolución es fundamental para conseguir una fotografía clara y nítida.
  2. ¡Péinate! No te gustaría lucir despeinada.
  3. Cierra un poco los ojos. Ten en cuenta que nuestros ojos no son del mismo tamaño.
  4. Instálate en un lugar con buena iluminación o si no solo lograras una foto oscura sin ninguna gracia.
  5. Busca el ángulo indicado para ti. Todos poseemos un ángulo que nos favorece.
  6. Puedes probar con un look natural. La sencillez marca la diferencia.
  7. Si utilizas maquillaje procura que no sea en exceso. No exageres, siempre ten en cuenta mantener un equilibro.
  8. Luce algo nuevo como tu corte de cabello o ropa. Lo creativo siempre se roba  la atención.
  9. Resalta una cualidad tuya, podrían ser tus ojos o labios.
  10. Siempre usa la cámara más alta que tu cara. Así tu rostro lucirá estilizado.
  11. Toma en cuenta el lugar donde te tomas la foto. El baño no es una buena idea.
  12. Ten cuidado con los objetos que arruinen la foto. No te gustaría que apareciera en tu fotografía algo inapropiado.
  13. Toma fotografías junto a tus amigos. Es una buena idea para conseguir ingeniosas y divertidas fotos.
  14. Utiliza temporizadores para que la fotografía no salga movida o borrosa.
  15. Intenta demostrar alguna expresión. Experimenta con la variedad de expresiones faciales.
  16. No utilices duck face. La cara de pato no es para nada de atractiva.
  17. Sonríe, la sonrisa nunca falla.
  18. Toma muchas fotografías y elige la que consideres la mejor.
  19. Edita la foto, corrige tanto el tamaño como el brillo.
  20. Juega con la variedad de filtros que poseen las aplicaciones y quédate con el más indicado.

martes, 14 de abril de 2015

El Parque de las Esculturas

El Parque de las Esculturas pertenece a la comuna de Providencia, se encuentra ubicado en la ribera norte del río Mapocho, por avenida Santa María, entre Pedro de Valdivia y calle Nueva de Lyon. Aunque rodeado de edificios este lugar resulta ser muy llamativo, pues se trata de uno de los mejores espacios verdes para disfrutar de la ciudad y también de un museo al aire libre. Este parque, además de esculturas, posee numerosas plantas de diversas regiones, por lo que resulta ser una especie de jardín botánico. 

Nació como una alternativa para ocupar una zona que había sido destruida el año 1982 por una inundación del río Mapocho, porque el agua hizo desaparecer por completo los jardines que se encontraban en el lugar. En ese momento existía la Corporación Cultural Providencia, quienes junto a artistas, vecinos y autoridades planearon usar el espacio, para crear un museo al aire libre, el cual tenía como propósito acercar la cultura a cada uno de los ciudadanos gratuitamente.

Se construyó bajo los diseños del arquitecto Germán Bannen y del paisajista Jorge Oyarzún y fue inaugurado el 17 de diciembre de 1986, siendo considerado como el primero en su género en Chile y en America Latina. Se inició con la primera escultura de nombre ''Pachamama'' que corresponde a un tributo a la madre tierra de Marta Colvín. 

Actualmente, el parque ofrece una muestra de más de 30 esculturas de diversos tamaños y estilos, pertenecientes a destacados artistas chilenos como Sergio Castillo, Juan Egenau y Federico Assler, que usando diversos materiales logran mostrarnos sus visiones particulares del mundo. Existen unas obras que logran robarse la mirada de todos, se trata de la escultura ''Semillas'', consiste en 3 figuras de fierro de color amarillas que simulan frutos de trigo, al igual que la novedosa aguja con un hilo de singular tamaño. Cuenta con una sala de exposiciones, en donde se realizan constantemente muestras de jóvenes talentos nacionales. Incluso se realizan presentaciones y eventos musicales, como el Festival Internacional Providencia Jazz, que durante el mes de enero reúne a importantes exponentes de este estilo musical y tiene una gran acogida entre los habitantes de Santiago.

Las personas que lo visitan pueden gozar de la tranquilad, tendiéndose en el pasto, ya sea para hacer un picnic o para conversar con sus amigos luego de una agotadora jornada. También entrega la perfecta instancia para salir a pasear con las mascotas, hacer deporte o simplemente caminar por la ribera del río Mapocho contemplando arte.

¿Qué estás esperando? Abandona el estrés que provoca la ciudad con su rutina y ven a conocer este maravilloso lugar en el centro de Providencia, a pocos metros del cerro San Cristóbal y el Mall Costanera Center. Acá nadie te molestara y podrás disfrutar de una hermosa vista, de la arquitectura urbana, el arte, la música y la cultura en el Parque de las Esculturas.



lunes, 6 de abril de 2015

La chica de la sonrisa

Hoy es lunes, un día en particular en donde todos se miran las caras, es algo incómodo y no lo hacen de una manera disimulada, puedo sentir que alguien me escogió o tal vez solo es un presentimiento, debe ser eso. El propósito de esto es seleccionar a una persona, no a cualquier persona, una a la cual no consideremos nuestro amigo, parece una tarea complicada, empiezo a mirar cada uno de mis compañeros, muchos rostros, los cuales veo prácticamente todos los días, descarto a mis amigas y la elegida es ella, su nombre es Selena Arredondo,  la chica que canta lindo, además la que tiene un tono de voz bajo, la conozco desde primero medio, pese a ello han sido pocas las veces en donde tengo la oportunidad de hablarle, bastante escasas, casi ni suceden, por lo mismo apenas la conozco.

Ella es de mediana estatura, su tez es blanca, su cabello es de un color claro, que llega más abajo de los hombros, tiene unos ojos pequeños y una hermosa sonrisa. En las oportunidades que tengo de verla, la mayoría de las veces siempre la veo reír, por eso la encuentro una persona simpática, aunque tímida, también callada, ya que su presencia ni se nota en la sala de clases, porque es muy tranquila. Me parece una persona bastante agradable y eso que no tengo con ella una relación muy cercana, pues es como si nos encontráramos en distintos mundos, en un extremo de la sala ella vive su mundo y yo el mío, siendo que estamos en la misma sala de clases.


A veces la saludo por las mañanas o sucede al revés y eso es todo. Ni existe un intercambio de palabras y así transcurre toda la semana. Nunca se presenta la ocasión para acercarme a ella y comenzar a hablarle, nunca le puedo preguntar cómo se encuentra o como le ha ido. Ojala fuera más cercana a ella, porque es el último año y me encantaría llevarme el recuerdo de buenas personas con las cuales terminé la educación media. No quiero que cuando sea tarde pensar en lo distinto que serían las cosas, si tan solo hubiera dedicado algo de tiempo en conocer bien a mis compañeras.


De lunes a viernes las dos compartimos con distintas personas siempre y finalmente esto resulta ser una verdadera rutina. Es difícil  ir donde  ella, porque siempre está acompañada y al momento de ir me surgen un montón de  dudas y no sé si será de su agrado mi presencia o mi llegada será en un buen momento, entonces prefiero no hacerlo, ya que somos dos personas muy distintas, quizás ese sea el motivo de que no seamos muy cercanas. También encuentro que de parte de las dos no ha existido un interés por la otra.


Me gustaría algún día dedicarme en un recreo a solo hablarle y desligarnos de las personas con las que siempre solemos juntarnos, puesto que sería genial conocernos mejor. Con el objetivo de conseguir una relación más cercana, dado que me parece una grandiosa persona, pues son sus palabras las que encuentro que la hacen ser única, me he dado cuenta de esa capacidad que posee cuando suele opinar en alguna clase, algo que hace a lo lejos, pese a ello es una persona a la cual admiro.