El Parque de las Esculturas pertenece a la comuna de Providencia,
se encuentra ubicado en la ribera norte del río Mapocho, por avenida Santa
María, entre Pedro de Valdivia y calle Nueva de Lyon. Aunque rodeado de
edificios este lugar resulta ser muy llamativo, pues se trata de uno de los
mejores espacios verdes para disfrutar de la ciudad y también de un museo al
aire libre. Este parque, además de esculturas, posee numerosas plantas de
diversas regiones, por lo que resulta ser una especie
de jardín botánico.
Nació como una alternativa para ocupar una zona que había sido
destruida el año 1982 por una inundación del río Mapocho,
porque el agua hizo desaparecer por completo los jardines que se encontraban en el lugar. En
ese momento existía la Corporación Cultural Providencia, quienes junto a
artistas, vecinos y autoridades planearon usar el espacio, para crear un
museo al aire libre, el cual tenía como propósito acercar la
cultura a cada uno de los ciudadanos gratuitamente.
Se construyó bajo los diseños del arquitecto Germán Bannen y del
paisajista Jorge Oyarzún y fue inaugurado el 17 de diciembre de 1986, siendo
considerado como el primero en su género en Chile y en America Latina. Se
inició con la primera escultura de nombre ''Pachamama'' que corresponde a un tributo a la madre tierra de Marta Colvín.
Actualmente, el parque ofrece una muestra de más de 30 esculturas
de diversos tamaños y estilos, pertenecientes a destacados artistas chilenos
como Sergio Castillo, Juan Egenau y Federico Assler, que usando diversos
materiales logran mostrarnos sus visiones particulares del mundo. Existen unas
obras que logran robarse la mirada de todos, se trata de la escultura
''Semillas'', consiste en 3 figuras de fierro de
color amarillas que simulan frutos de trigo, al igual que la
novedosa aguja con un hilo de singular tamaño. Cuenta con una sala de
exposiciones, en donde se realizan constantemente muestras de jóvenes talentos
nacionales. Incluso se realizan presentaciones y eventos musicales, como el
Festival Internacional Providencia Jazz, que durante el mes de enero reúne a
importantes exponentes de este estilo musical y tiene una gran acogida
entre los habitantes de Santiago.
Las personas que lo visitan pueden gozar de la tranquilad,
tendiéndose en el pasto, ya sea para hacer un picnic o para conversar
con sus amigos luego de una agotadora jornada. También entrega la perfecta
instancia para salir a pasear con las mascotas, hacer deporte o simplemente
caminar por la ribera del río Mapocho contemplando arte.